Caricatura de un hombre que sale de una caja de sorpresas con la solución a un problema

Qué hacer y qué no hacer tras una picadura de mosquito

¿Qué puede haber más desagradable que una picadura de mosquito en plena noche o durante un paseo por el bosque? Estos pequeños insectos alados, sedientos de nuestra sangre, son un verdadero azote para nosotros, los simples mortales. Sobre todo porque son portadores de enfermedades como el dengue, el Zika o el virus del Nilo Occidental. Entonces, ¿qué hay que hacer y qué no hay que hacer después de haber sido blanco de un ataque de mosquitos?

Sumérgete conmigo en el fascinante mundo de estas especies de mosquitos y descubre las mejores estrategias para hacer frente a las consecuencias de una picadura.

¿Por qué pican los mosquitos?

Si alguna vez se ha preguntado por qué los mosquitos parecen sentir predilección por su piel, no es el único. Las investigaciones han demostrado que estos insectos se sienten especialmente atraídos por determinadas personas. De hecho, son sobre todo las mujeres embarazadas y las personas con colesterol alto en sangre quienes son su blanco.

Los mosquitos, en particular Aedes aegypti y Aedes albopictus (más comúnmente llamados mosquito tigre), son atraídos por tu calor corporal y el dióxido de carbono que desprendes. Utilizan su afilada probóscide para perforar tu piel y alimentarse de tu sangre. Pero no se equivoque, no es la sangre lo que provoca ese picor insoportable, sino la saliva del insecto. Contiene enzimas que provocan una reacción alérgica en forma de picor y enrojecimiento.

Enfermedades transmitidas por mosquitos

Los mosquitos no sólo son molestos, también son vectores de varias enfermedades graves. En Francia continental, el mosquito tigre es estrechamente vigilado por el Instituto Pasteur por su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, malariaZika y chikungunya.

El dengue y el virus del Zika son especialmente peligrosos para las mujeres embarazadas, ya que pueden causar malformaciones congénitas. En cuanto al Nilo Occidental, aunque poco frecuente en Francia, puede causar inflamación del cerebro y la médula espinal. Los síntomas de estas enfermedades pueden ir desde fiebre y dolores articulares y musculares hasta erupciones cutáneas y fuertes dolores de cabeza.

Qué hacer tras una picadura de mosquito

En una picadura de mosquitoHay una serie de consejos para minimizar las molestias y evitar complicaciones:

  • 1. Lavar la zona de la picadura Limpieza: utilice agua y jabón para limpiar la zona de la picadura. Esto ayudará a eliminar los alérgenos de la superficie de la piel y a reducir el riesgo de infección.
  • 2. Aplicar una crema calmante Las cremas que contienen hidrocortisona o antihistamínicos pueden ayudar a reducir la inflamación y el picor. Mejor aún, aplicar una fuente de calor como el Beurer BR 60 para aliviar la picadura.
  • 3. No araña la picadura Por muy tentador que resulte, rascarse una picadura de mosquito puede hacer que se inflame más y aumentar el riesgo de infección.
  • 4. Consultar a un médico en caso de síntomas graves Si tienes fiebre o dolor en las articulaciones, o si la erupción se extiende, consulta a un médico inmediatamente. Podría tratarse de una enfermedad transmitida por mosquitos.

Control de mosquitos

Hay varias formas de protegerse contra los ataques de mosquitos. Una de las más eficaces eseliminar las fuentes de agua estancada donde a los mosquitos les gusta poner sus huevos. Los aceites esenciales, como el de citronela o eucalipto, también pueden utilizarse como repelentes naturales.

Si viaja a zonas de alto riesgo, le recomendamos que llevar ropa larga y dormir bajo un mosquitera impregnados con insecticida. Por último, no dude en consultar las últimas noticias sobre investigación para estar al día de los últimos avances en la lucha contra los mosquitos y las enfermedades que transmiten.

En resumen, ante una picadura de mosquito, es importante mantenerse alerta. Hay que limpiar la zona de la picadura, calmar el picor y, sobre todo, resistirse a rascarse. Los mosquitos son algo más que una molestia: son vectores de enfermedades potencialmente graves que han marcado nuestra historia. Así que protéjase, infórmese y actúe con prudencia cuando se enfrente a estos pequeños vampiros voladores.

No alimente al mosquito